• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6086

    Título
    Análisis comparativo inglés-español de la fraseologia (expresiones idiomáticas y refranes) presente en "Asterix in Belgium" y "Asterix in Spain"
    Autor
    Santamaría Salinas, Laura
    Director o Tutor
    Fraile Vicente, María EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Traducción e InterpretaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Traducción e Interpretación
    Resumen
    La confusión terminológica y conceptual que reina en torno a la fraseología en nuestro país demuestra que aún no se ha concedido a esta disciplina la importancia que merece. Los hablantes de una lengua emplean constantemente estructuras fijas que almacenan y utilizan como un todo. En este trabajo, se analiza la clasificación de las unidades fraseológicas en colocaciones, expresiones idiomáticas, refranes y fórmulas de rutina; se estudian las características de estas unidades y las diferencias entre ellas. Por otra parte, se delimitan sus posibles técnicas de traducción, según el tipo de equivalencia que presentan en su traducción del inglés al español. En general, estas técnicas son, por orden de frecuencia, la traducción literal, la adaptación cultural y la paráfrasis. Finalmente, se realiza un análisis contrastivo de las técnicas utilizadas para la traducción de las expresiones idiomáticas y refranes en dos cómics de Astérix para comprobar o refutar la hipótesis anterior.
    Materias (normalizadas)
    Traducción
    Asterix (cómic)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6086
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O 201.pdf
    Tamaño:
    785.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10