• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61093

    Título
    Síndrome de Treacher Collins. Revisión sistemática
    Autor
    García Solana, Ana
    Director o Tutor
    Ruíz Mambrilla, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    El presente trabajo aborda el Síndrome de Treacher Collins, una enfermedad congénita debida a mutaciones genéticas caracterizada por malformaciones craneofaciales. Las manifestaciones clínicas más comunes son la hipoplasia malar y mandibular, la hipoacusia conductiva y las hendiduras palpebrales hacia abajo entre otras. El tratamiento existente se centra en mejorar la calidad de vida y la estética del paciente a través de cirugías e intervenciones de diferentes especialistas según los síntomas acaecidos. Esta revisión bibliográfica incluye el análisis de la sintomatología más significativa, los tratamientos médicos y/o quirúrgicos existentes, la presencia de evaluación o intervención logopédica y la importancia del logopeda en el Síndrome de Treacher Collins. Los datos obtenidos evidencian una sintomatología muy variada, siendo muchas veces tratada de forma incompleta, centrándose en tratamientos médicos o quirúrgicos. Se analizan las manifestaciones clínicas más comunes, los métodos de exploración, tratamientos y papel y presencia del logopeda. Es fundamental que el logopeda forme parte del equipo multidisciplinar en el tratamiento del Síndrome de Treacher Collins. La información sobre la intervención logopédica en esta enfermedad es escasa, así como los estudios del síndrome.
    Materias (normalizadas)
    Anomalías congénitas
    Logopedia
    Palabras Clave
    Síndrome de Treacher Collins
    Síndrome de Franceschetti
    Disostosis mandibulofacial
    Alimentación
    Tratamiento
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61093
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-L3045.pdf
    Tamaño:
    1.328Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10