• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61113

    Título
    ¿La formación financiera reduce los sesgos cognitivos en personas con el mismo nivel educativo?
    Autor
    Justo Párraga, Patricia de
    Director o Tutor
    Alonso Bonis, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    En el presente Trabajo de Fin de Grado estudiaremos si la formación financiera reduce los sesgos de las finanzas conductuales en personas con un nivel de estudios superior. Concretamente, compararemos la presencia de sesgos de comportamiento en dos grupos de universitarios: con formación financiera -estudiantes del Grado en ADE y similares- y sin formación financiera - estudiantes universitarios de cualquier otra carrera en la que no tengan asignaturas de finanzas. Entre los sesgos propios de las finanzas conductuales, hemos escogido los sesgos de: ilusión de control, exceso de confianza, presente, aversión a las pérdidas, contabilidad mental y el efecto rebaño. El trabajo consta de una parte teórica, en la que se presenta la introducción a las finanzas conductuales, así como la explicación teórica de los distintos sesgos mencionados y un análisis empírico que consiste en el tratamiento de los datos recogidos en la encuesta realizada a aproximadamente 100 personas. Los resultados del análisis muestran la presencia de dichos sesgos en las decisiones de inversión. Sin embargo, aunque se aprecian diferencias entre alguno de los sesgos entre ambas poblaciones, no podemos afirmar que la formación en finanzas reduzca el impacto de estos sesgos sobre las decisiones financieras.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    5311.02 Gestión Financiera
    Palabras Clave
    sesgos conductuales
    finanzas del comportamiento
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61113
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N. 2157.pdf
    Tamaño:
    709.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10