• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61134

    Título
    Evaluación e intervención logopédica: estudio comparativo entre la disfagia estructural y neurógena
    Autor
    Blas Ayuso, Luis de
    Director o Tutor
    García Atarés, María NatividadAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Zusammenfassung
    La deglución es una función básica de los seres humanos la cual consta de varias fases coordinadas gracias a la acción de diferentes estructuras anatómicas controladas por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Cualquier alteración en estas estructuras o fases darán lugar a problemas con la seguridad y eficacia en la deglución, lo cual se denomina disfagia. La disfagia cursa con síntomas propios y existen varios tipos en función de su origen. El objetivo de este trabajo es recopilar y analizar información sobre los mejores métodos de evaluación e intervención logopédica en la disfagia estructural y la disfagia neurógena, y compararlos entre sí. Se ha realizado un análisis de 21 artículos, científicos mediante el gestor bibliográfico Mendeley para el posterior desarrollo del trabajo. Se debe realizar una evaluación completa y exhaustiva con el fin de determinar la causa de la disfagia y proceder a su intervención mediante técnicas comunes y técnicas específicas dependiendo del tipo de trastorno subyacente a la disfagia. La posibilidad de padecer disfagia es alta en ambos tipos estudiados, sin embargo, gracias a las abundantes investigaciones de los últimos años, se ha llegado a la conclusión de que con los conocimientos necesarios por parte de los profesionales a la hora de evaluar e intervenir, y el esfuerzo, trabajo y voluntad del paciente, siempre se reducen los episodios y la gravedad de la disfagia. Como conclusión, la deglución es una actividad vital y compleja, y su alteración (disfagia) incide negativamente sobre la calidad y seguridad de vida del paciente, riesgos que el logopeda puede prevenir y tratar con eficacia.
    Materias (normalizadas)
    Deglución, Trastornos de la
    Palabras Clave
    Deglución
    Disfagia
    Evaluación logopédica
    Intervención logopédica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61134
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-L3042.pdf
    Tamaño:
    1.679Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10