• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61235

    Título
    Análisis de las estrategias de marketing utilizadas en el punto de venta para la promoción de productos alimentarios dirigidos a la población escolar española
    Autor
    Cepeda Bustos, María Teresa
    Director o Tutor
    Cruz Marcos, Sandra de laAutoridad UVA
    Carreño Enciso, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    Las técnicas de marketing en el punto de venta, son responsables del 62% de las decisiones de compra. Este hecho lo convierte en un factor determinante de los hábitos alimentarios de la población. Por otro lado, la infancia es una etapa de la vida clave en la adquisición de los hábitos alimentarios que perdurarán en la edad adulta. En este sentido, dada la especial vulnerabilidad de este grupo de población, así como el aumento progresivo del marketing utilizado en la promoción de productos de baja calidad nutricional, se hace necesario poner en marcha estrategias realmente eficaces y que permitan contrarrestar los efectos negativos de dichas técnicas. Por ello, el presente trabajo analiza las estrategias de marketing utilizadas en varias superficies comerciales para la promoción de productos infantiles, así como la calidad nutricional de estos, como punto de partida para el diseño de programas de educación nutricional.
    Materias (normalizadas)
    Niños - Alimentación
    Marketing
    Palabras Clave
    Alimentación infantil
    Marketing
    Calidad alimentaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61235
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-N3076.pdf
    Tamaño:
    5.310Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10