• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61254

    Título
    Estudio de la glándula pineal. Relación entre melatonina y obesidad.
    Autor
    Llorente Sancho, Alejandra
    Director o Tutor
    San José Crespo, Isabel JuliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial, es decir, una enfermedad en cuyo desarrollo están implicados diferentes factores. Entre ellos, caben destacar los llamados cronodisruptores, como el trabajo a turnos y la contaminación lumínica, los cuales han provocado cambios en los ciclos de luz y oscuridad, y, por lo tanto, en la secreción de melatonina por la glándula pineal. A lo largo de esta revisión, llevaremos a cabo un estudio anatómico de la glándula pineal, encargada de la secreción de melatonina. Además, veremos cómo los diferentes cronodisruptores provocan cambios en su secreción, afectando a los patrones del sueño, al metabolismo del tejido adiposo blanco y pardo, y al metabolismo de los hidratos de carbono, contribuyendo a un aumento de riesgo de obesidad.
    Materias (normalizadas)
    Melatonina
    Obesidad
    Palabras Clave
    Glándula pineal
    Obesidad
    Melatonina
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61254
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N3088.pdf
    Tamaño:
    710.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10