• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61269

    Título
    Disfagia secundaria al cáncer de cabeza y cuello. Tratamiento e intervención nutricional
    Autor
    Herranz Martín, Natalia
    Director o Tutor
    San José Crespo, Isabel JuliaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    El cáncer de cabeza y cuello incluye un conjunto de neoplasias malignas que afectan a la vía digestiva superior, alterando gravemente la alimentación de los pacientes que lo sufren. Entre las complicaciones más graves se encuentra la disfagia, que es un trastorno que dificulta la deglución de sólidos y/o líquidos causada por el tumor o como efecto iatrogénico del tratamiento del cáncer. La disfagia provoca la alteración de la seguridad y de la eficacia de la deglución, lo que se traduce en la necesidad de un régimen alimentario con las características reológicas adecuadas para que el paciente pueda alimentarse sin peligro y que permita el mantenimiento o recuperación de un estado nutricional adecuado que facilite la recuperación y prevenga mayores complicaciones. Con el objeto de comprender la fisiopatología de estas afecciones y poder ofrecer la más adecuada intervención nutricional que mejore el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes que sufren disfagia secundaria al cáncer de cabeza y cuello, se han realizado el estudio anatómico de las estructuras afectadas por la enfermedad e implicadas en la deglución mediante una prosección de cabeza y cuello y una disección de tórax; así como una revisión bibliográfica de la evidencia científica actual sobre el tratamiento nutricional de la disfagia.
    Materias (normalizadas)
    Faringe - Enfermedades
    Materias Unesco
    3213.05 Cirugía de Garganta, Nariz y Oídos
    Palabras Clave
    Disfagia
    Cáncer de cabeza y cuello
    Dieta de textura modificada
    Soporte nutricional
    Intervención nutricional
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61269
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N3085.pdf
    Tamaño:
    1.425Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10