• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61272

    Título
    Efecto de la alimentación en la modulación de la microbiota en pacientes con artritis reumatoide
    Autor
    Aguilera de La Peña, Beatriz
    Director o Tutor
    Cuesta Sancho, SaraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    La artritis reumatoide es un trastorno crónico, sistémico, autoinmune de etiología desconocida, que afecta a un 0,24% de la población mundial (aproximadamente 19 millones de personas), con un riesgo aumentado en mujeres. Se sabe que la interacción genética, ambiental y de inmunidad produce una desregulación autoinmune e inflamación sinovial, que si no se diagnostica y se trata a tiempo conduce a un estado de discapacidad y disminución en la calidad de vida. Es por ello por lo que se estudia la relación de la artritis reumatoide con factores ambientales como la microbiota y la alimentación, así como el efecto que puede tener en la disminución de la actividad de la enfermedad, gracias al papel antiinflamatorio de algunos patrones dietéticos junto con posibles cambios en el microbioma con efectos en los marcadores inmunológicos y en la actividad de la enfermedad. Realizamos una búsqueda en bases de datos especializadas (Pudmed, Cochrane y UpToDate), donde se han incluido ensayos clínicos, estudios observacionales, revisiones sistemáticas y metaanálisis publicados entre 2013 y el 2023, a excepción de un artículo del 1994. El trabajo se ha basado en los resultados de 15 estudios (6 revisiones sistemáticas, 6 observacionales y 3 experimentales), de los cuales 6 estudiaban el efecto de la microbiota en pacientes con artritis reumatoide, 5 definían la modulación de la microbiota con distintos tipos de dietas, y los 4 últimos versaban sobre la alimentación en artritis reumatoide. De manera resumida, los pacientes con artritis reumatoide presentan una disminución de la diversidad bacteriana en comparación con sujetos sanos, con taxones específicos de la enfermedad. La alimentación es capaz de modular la composición bacteriana tanto en sujetos sanos como con artritis reumatoide, ejerciendo un efecto en la reducción de la actividad de la enfermedad. Existe un vínculo entre la disbiosis intestinal y la patogenia de la artritis reumatoide, pudiendo ser la alimentación un tratamiento para la modulación de la composición de la microbiota, disminución inflamatoria y consiguiente mejora de la enfermedad.
    Materias (normalizadas)
    Sistema inmunitario
    Palabras Clave
    Artritis reumatoide
    Alimentación
    Microbiota
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61272
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N3073.pdf
    Tamaño:
    863.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10