Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorSan José Crespo, Isabel Julia es
dc.contributor.authorSantamaría López, Elizabeth
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2023-09-01T09:07:42Z
dc.date.available2023-09-01T09:07:42Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/61320
dc.description.abstractLa ateroesclerosis se caracteriza por la formación de placas en forma de parches (ateromas) en la capa íntima que rodea la luz de las arterias de mediano y gran tamaño. Las placas contienen lípidos, células inflamatorias, células musculares lisas y tejido conectivo. Los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad son otras patologías como la dislipemia y la diabetes, además de antecedentes familiares y la vejez; pero está especialmente relacionada con el estilo de vida sedentario, la obesidad y la hipertensión arterial. Para conocer más sobre el desarrollo de esta patología, se ha realizado un estudio anatómico de las principales estructuras afectadas, el corazón y sus vasos más cercanos. La disección se complementó con una búsqueda bibliográfica en la que se incluyeron artículos relacionados con el colesterol, la obesidad, la ateroesclerosis y las dietas cardiosaludables. Muchos son los nutrientes presentes en los alimentos, que tienen efectos protectores contra el desarrollo de ateroesclerosis; incluyendo los fitoesteroles, los ácidos grasos poliinsaturados, los polifenoles, las vitaminas y la fibra dietética. Es por ello que el mejor modelo dietético aconsejado tanto para la prevención como para el tratamiento y estabilización de pacientes con ateroesclerosis es la Dieta Mediterránea, sobre las dietas hipograsas que hasta hace poco tiempo eran la opción a seguir. Se propone una tabla de recomendación de alimentos, en base a su cantidad y calidad de grasa, la cual se usará para la elaboración de un modelo de menú de 3 días, calibrado, según las guías alimentarias y pirámides de Dieta Mediterránea, el cual se propone al final del trabajo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCardiovascular, Aparato – Enfermedadeses
dc.subjectRegímenes alimentarioses
dc.subject.classificationAteroesclerosises
dc.subject.classificationAteromaes
dc.subject.classificationColesteroles
dc.subject.classificationObesidades
dc.titleAteroesclerosis basada en estudio anatómico del corazón. Consideraciones nutricionaleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Nutrición Humana y Dietéticaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3207.04 Patología Cardiovasculares


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples