• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61335

    Título
    Asociación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y los resultados de salud en adultos: una revisión sistemática y metaanálisis de estudios observacionales
    Autor
    Muñoz López, Ignacio
    Director o Tutor
    Corral Gudino, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    Los alimentos ultraprocesados (UPF) son aquellos que han sido sometidos a diversos procesos industriales, en los que la adición de diferentes ingredientes artificiales hace que su composición nutricional se vea alterada. Estos alimentos se asocian con un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico y el cáncer entre otros. La ingesta de alimentos ultraprocesados desplaza por lo tanto a la de los alimentos mínimamente procesados. Es por ello por lo que la recomendación es la de limitar su consumo y optar por la materia prima de alimentos frescos o muy poco procesados que aporten los nutrientes esenciales para mantener una salud óptima. El objetivo de este trabajo es encontrar asociaciones entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el estado de salud en personas adultas. Se trata de una revisión sistemática realizada con estudios de cohortes prospectivos, observacionales, con un tiempo de seguimiento mínimo de 2 años en personas mayores de 18 años, que informen sobre la asociación entre el consumo de UPF y los resultados sobre la salud. Se realizó una búsqueda electrónica en PUBMED, se utilizó el Sistema de Clasificación de Alimentos NOVA u otros similares para comparar la ingesta de ultraprocesados con alimentos naturales o mínimamente procesados. Para la valoración de calidad de los estudios se ha utilizado el NIH-Quality Assessment. El intervalo de confianza se estableció en el 95%. Se encontraron 1.082 referencias en la búsqueda inicial. Tras el proceso de análisis se seleccionaron 39 artículos. El 94.8% de los estudios mostraron que el mayor consumo de UPF se asoció con un mayor riesgo de distintas enfermedades o con el aumento de la mortalidad (37 estudios). Un estudio mostró una asociación protectora y otro no mostró asociación. La mayoría de las cohortes tuvieron evaluaciones positivas en la valoración de la calidad metodológica. Como conclusión, el consumo elevado de UPF se asocia con múltiples resultados negativos en salud. La evidencia de este efecto negativo del consumo elevado de UPF remarca la necesidad de actuar para reducir su consumo mediante campañas de promoción de la salud.
    Materias (normalizadas)
    Alimentación
    Salud
    Materias Unesco
    3206 Ciencias de la Nutrición
    Palabras Clave
    Comida/eventos adversos
    Ultraprocesados
    NOVA
    Estudios de cohortes
    Revisión sistemática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61335
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N3093.pdf
    Tamaño:
    12.72Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10