• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61390

    Título
    Biocompatibilización superficial de stents de nitinol mediante recombinámeros tipo elastina
    Autor
    García Lara, Irene
    Director o Tutor
    González de Torre, IsraelAutoridad UVA
    Fernández Fernández, JulioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Ingeniería Biomédica
    Resumen
    La biocompatibilidad de los implantes es un aspecto fundamental en la medicina regenerativa y la ingeniería de tejidos. En particular los stents cardiovasculares son dispositivos ampliamente utilizados para tratar la estenosis arterial y restablecer el flujo sanguíneo, una vez implantados están en contacto constante con la sangre y los tejidos vasculares. Sin embargo, la interacción entre los stents y los tejidos circundantes pueden desencadenar respuestas inflamatorias y complicaciones a largo plazo. Una estrategia prometedora para conseguir mejoras en la biocompatibilidad de los stents es mediante la modificación de su superficie. En este contexto, los recombinámeros tipo elastina (ELRs) pueden ser una opción interesante debido a sus propiedades bioactivas y capacidad para imitar las características mecánicas de los tejidos biológicos. Los recombinámeros tipo elastina son moléculas sintéticas obtenidas mediante técnicas recombinantes diseñadas para presentar una secuencia de aminoácidos similar a la de la elastina, una proteína clave en la elasticidad y flexibilidad de los tejidos. Estos recombinámeros pueden ser utilizados como recubrimientos superficiales en los stents, creando una interfaz bioactiva capaz de promover la interacción con los tejidos circundantes. En el presente proyecto se pretende evaluar la viabilidad celular en superficies de titanio biofuncionalizadas con capas de ELRs (VKV-ciclo y HRGD-N3). Para ello se realiza una previa silanización de la superficie y una posterior adición de los recombinámeros. La unión entre las capas sucesivas se produce mediante una reacción click entre los grupos N3 y ciclooctino. Finalmente se lleva a cabo un estudio de la proliferación celular utilizando células HFF1 (Human Foreskin Fibloblast) sobre las superficies previamente modificadas con el proceso descrito.
    Materias (normalizadas)
    Cardiovascular, Aparato - Cirugía
    Materias Unesco
    3207.04 Patología Cardiovascular
    Palabras Clave
    Stents
    Recombinámeros tipo elastina
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61390
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-IB3115.pdf
    Tamaño:
    5.908Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10