• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61399

    Título
    La resiliencia como determinante de la capacidad e intención emprendedora
    Autor
    Lacayo Martínez, Leonor José
    Director o Tutor
    Pérez Fernández, HéctorAutoridad UVA
    Temprano García, VíctorAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Administración de Empresas
    Resumo
    La investigación se centra en hacer una propuesta sobre el análisis de la resiliencia como un factor que influye en la intención emprendedora. Al mismo tiempo, busca valorar la capacidad emprendedora y autoeficacia, estudiada dentro de varias teorías, en primer lugar, la Teoría del Comportamiento Planeado (TCP, Ajzen, 1991), que resulta en la actualidad el modelo más ampliamente utilizado para predecir las intenciones emprendedoras y el modelo de Shapero que se utiliza en el campo de investigación del emprendimiento, que es interesante para conocer y definir los orígenes causales de las conductas. Es así que, se plantean hipótesis donde las variables de que influyen en la intención son la capacidad emprendedora y la resiliencia. Se plantea conocer en qué medida estas variables tienen relación. Finalmente, se realiza una propuesta de medición para testar esas hipótesis y la conclusión de este trabajo, en el que se podría aportar otras líneas de investigación que conduzcan a conocer en como los estudiantes emprendedores desarrollan inteligencia emocional cuando se forman en la universidad
     
    The purpose of the investigation is focused on making a proposal on the analysis of resilience as a factor that influences entrepreneurial intention. At the same time, it seeks to assess entrepreneurial capacity and self-efficacy, studied within several theories. Firstly, the Theory of Planned Behavior (TPB, Ajzen, 1991), which is currently the most widely used model to predict entrepreneurial intentions and Shapero's model used in the field of entrepreneurship research. Which is interesting to know and define the causal origins of behaviors and thus hypotheses are proposed where the variables that influence intention are entrepreneurial capacity and resilience. It is proposed to know to what extent these variables are related. Finally, a measurement proposal is made to test these hypotheses and the conclusion of this work which could provide other lines of research that lead to know how entrepreneurial students develop emotional intelligence when they are trained at the university.
    Materias (normalizadas)
    Emprendedores
    Materias Unesco
    6306 Sociología del Trabajo
    5307.10 Teoría y Modelos de Empleo
    Palabras Clave
    Comportamiento planificado
    Emprendimiento
    Resiliencia
    Capacidad emprendedora
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61399
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-E-193.pdf
    Tamaño:
    804.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10