• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61460

    Título
    Aplicación del método de la cadena crítica en un entorno multiproyecto
    Autor
    Salgado Santamaría, Ignacio
    Director o Tutor
    Arauzo Arauzo, José AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Organización Industrial
    Resumen
    La actualidad de las empresas orientadas a la ejecución de proyectos está cada vez más definida por entornos multiproyecto. En este ambiente, los recursos son compartidos entre los diferentes trabajos y gestionar adecuadamente los mismos supone la diferencia entre el éxito y el fracaso. El Método de la Cadena Crítica, “Critical Chain Project Management o CCPM”, que se basa en los fundamentos de la Teoría de las Restricciones, es una herramienta de gestión que busca lograr la consecución del alcance del proyecto, en el tiempo requerido, pero tomando como aspecto clave la planificación de los recursos. En este Trabajo Fin de Grado se presentarán cuatro proyectos reales, llevados a cabo por una empresa montaje industrial, y se utilizarán las bases teóricas de la metodología CCPM para mejorar la gestión de los recursos limitados y compartidos de los que dispone la organización.
     
    Nowadays, companies oriented towards the execution of projects are increasingly defined by multiproject environments. In this environment, resources are shared between the different jobs and managing them properly means the difference between success and failure. The Critical Chain Method "CCPM", which is based on the foundations of the Theory of Constraints, is a management tool that look for the achievement of the project scope, in the required time, but taking resource planning as a key aspect. In this Final Degree Project, four real projects will be presented, carried out by an industrial assembly company, and the theoretical bases of the CCPM methodology will be used to improve the management of the limited and shared resources available to the organization.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Entorno multiproyecto
    Cadena crítica
    Amortiguador
    Recursos
    Gestión
    Departamento
    Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61460
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-2704.pdf
    Tamaño:
    23.17Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10