• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61522

    Título
    Teoría de juegos y publicidad cooperativa en una cadena de distribución con distintos poderes de mercado para el fabricante y el distribuidor
    Autor
    Grijalba Molero, Beltrán
    Director o Tutor
    Martín Herrán, GuiomarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Economía
    Abstract
    El presente trabajo utiliza la teoría de juegos para examinar la publicidad cooperativa en un canal de distribución con un productor y un distribuidor. Valiéndose del modelo de Aust y Buscher (2012), el cual considera una cadena de distribución cuyos miembros poseen diferente poder de mercado, se realiza un análisis de la sensibilidad respecto a los principales parámetros del modelo, pongan o no los jugadores en práctica una estrategia cooperativa. Del estudio de la diferencia relativa entre los beneficios obtenidos por cada miembro de la cadena en los juegos no cooperativos de Nash, Stackelberg con el productor como líder y Stackelberg con el distribuidor como líder, frente al juego cooperativo, se obtiene que la necesidad de consumo de los bienes y la efectividad de la publicidad de los miembros del canal influyen en la viabilidad de la cooperación. Del mismo modo, a través del juego de negociación se realiza el reparto del beneficio excedente que surge como consecuencia de la cooperación, siendo este determinado en igual magnitud por el poder de negociación y la actitud frente al riesgo
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Teoría de juegos
    Publicidad cooperativa
    Cadena de suministro
    Poder de negociación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61522
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32273]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-1802 .pdf
    Tamaño:
    536.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10