• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61551

    Título
    Modelo de aplicación de la metodología en mejora continua LEAN MANUFACTURING en la gestión de una bodega en Ribera de Duero
    Autor
    Antolín Fernández, Alberto
    Director o Tutor
    Urbano López de Meneses, BeatrizAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enología
    Abstract
    El presente trabajo comienza con los principios y conceptos fundamentales del Lean Manufacturing, describiendo cómo se originó en la industria del automóvil y cómo ha sido aplicado en otros sectores, siendo muy escasa la aplicación en el ámbito vitivinícola. El objetivo del trabajo es investigar y analizar las oportunidades de aplicación Lean Manufacturing en una bodega de vino tinto y diseñar un plan para implementarlo. Se comentan los 8 tipos de desperdicios: movimientos, esperas, procesos o etapas innecesarios, sobreproducción, inventario, transporte, defectos y desaprovechar el talento de las personas, para posteriormente identificar los que nos podemos encontrar en las operaciones en las bodegas, entrando en detalle en cada etapa del proceso de elaboración del vino, y se describe cuáles son las herramientas y técnicas aplicables para eliminarlos, junto con los indicadores claves para hacer el seguimiento de las mejoras. Se establecen los pasos para la implementación de Lean en una bodega de vino tinto en Ribera de Duero, el primer paso la implicación de la dirección y los trabajadores, el segundo paso el análisis de la situación inicial de la bodega, el tercer paso la identificación de oportunidades y definición de objetivos, el cuarto paso, las actividades, herramientas y tiempos a aplicar y como quinto paso, la evaluación y seguimiento. Se detallan los resultados que obtenemos en aumento en la productividad, reducción en los tiempos de ciclo, reducción en los inventarios, mejora en la calidad del producto, mejora en la satisfacción del cliente, mayor compromiso y participación de los empleados en la mejora continua. Se finaliza con los beneficios en términos económicos, operativos y de calidad, así como los desafíos que nos podemos encontrar con el proceso de implementación.
    Materias Unesco
    3309.29 Vino
    5311.09 Organización de la Producción
    Palabras Clave
    Desperdicios
    Herramientas
    Vino
    Beneficios
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61551
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31592]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L3483.pdf
    Tamaño:
    700.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10