• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61619

    Título
    Evaluación e implementación conjunta de métodos físico-químicos y biológicos para la prevención de contaminantes odoríferos en EDARs
    Autor
    Almarza Barbado, Miguel
    Director o Tutor
    Muñoz Torre, RaúlAutoridad UVA
    Toledo Padrón, Manuel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Ingeniería Ambiental
    Resumen
    Actualmente uno de los problemas más importantes de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs) es la generación y emisión de contaminantes odoríferos. Estos contaminantes producen malos olores, lo que conlleva un elevado número de quejas en las zonas residenciales cercanas a las EDARs y causan efectos negativos en las personas y en el medioambiente. El objetivo principal de este estudio es la evaluación e implementación de métodos físico-químicos y biológicos para la eliminación de estos contaminantes, pero debido a problemas con los equipos de medición solo se ha podido estudiar la transformación y la eliminación de H2S disuelto en un sistema piloto de fangos activos desnitrificación-nitrificación. Para ello se han realizado experimentos utilizando bacterias sulfooxidantes para la oxidación del sulfuro, consiguiendo valores de rendimiento de reducción del 99,9% en el agua tratada. Asimismo, se ha evaluado la oxidación del amonio, la degradación de materia orgánica en el tratamiento biológico y la evolución de la concentración de microorganismos tanto en el reactor biológico como en el sedimentador secundario a lo largo del periodo experimental.
     
    Currently one of the most important problems of wastewater treatment plants (EDARs) is the generation and emission of odoriferous pollutants. These contaminants produce bad odors, which leads to a high number of complaints in residential areas near the WWTPs and cause negative effects on people and the environment. The main objective of this study is the evaluation and implementation of physical-chemical and biological methods for the elimination of these contaminants, but due to problems with the instrumental analysis equipment, it has only been possible to study the transformation and elimination of H2S in a pilot active sludge system. To this end, experiments have been carried out using sulfoxidizing bacteria for the oxidation of sulfide, achieving reduction efficiencies of 99.9% in the treated water. Likewise, the oxidation of ammonium, the degradation of organic matter in the biological treatment and the evolution of the concentration of microorganisms both in the biological reactor and in the secondary settler throughout the experimental period have been evaluated.
    Materias Unesco
    3308.10 Tecnología de Aguas Residuales
    Palabras Clave
    Eliminación de H2S
    Planta piloto de aguas residuales
    Reducción de amonio
    Tratamiento de lodos activos
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61619
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-I-2732.pdf
    Tamaño:
    1.242Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10