• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61676

    Título
    El valor de la autenticidad en la comunicación digital. Análisis etnográfico en Instagram
    Autor
    Manuel Muñumer, Ana
    Director o Tutor
    Frutos Torres, María Belinda deAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    Vivimos en una sociedad cada vez más adaptada a la interacción a través de redes sociales y a la utilización de las herramientas que estas poseen para comunicarse en un entorno global, marcado por la rapidez y la inmediatez. En este contexto digital, la autenticidad y la transparencia, habituales en las relaciones entre seres humanos, se han sustituido por un contenido superficial y distorsionado. Dentro de estos mensajes, la parte visual se ha convertido en imprescindible y en un poderoso instrumento de comunicación que puede ser mercantilizado y utilizado por empresas para realizar publicidad y obtener un alcance que ya no consiguen por medios tradicionales. En este proyecto se va a estudiar de qué forma la autenticidad tiene cabida en estos procesos comunicativos y su relación con la mercantilización de la imagen y la intimidad de las personas.
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    5311.05 Marketing (Comercialización)
    Palabras Clave
    redes sociales
    relaciones interpersonales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61676
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 2220.pdf
    Tamaño:
    1.611Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10