• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6182

    Título
    La obsolescencia programada y percibida en el ámbito de las TIC.
    Autor
    Rodríguez García, Cristina
    Director o Tutor
    Bru Martín, Paloma
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    La obsolescencia programada y percibida son fenómenos que salen a la luz a partir de los años 20 del siglo XX, y que se basan en la reducción, por un lado física y por otro de tipo perceptiva, de la durabilidad de un producto por parte de las empresas fabricantes con el fin de aumentar el consumo. La publicidad y, en general, los medios de comunicación de masas, son estrategias para estimular el consumo y por tanto permite que ambos fenómenos se desarrollen. Con esta investigación se pretende llegar a los orígenes y causas de los mismos y de esta manera afirmar su existencia, su alcance y sus posibles riesgos en el medio ambiente. Asimismo, exploraremos algunas alternativas planteadas por expertos del sector que ya alertan de que la sociedad de consumo capitalista en la que vivimos necesita un cambio.
    Materias (normalizadas)
    Publicidad-Aspecto social
    Medio ambiente-Protección
    Desarrollo sostenible
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6182
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N.151.pdf
    Tamaño:
    947.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10