• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61821

    Título
    Cirugía de párpados para las manifestaciones residuales inactivas de orbitopatía de graves (retracción palpebral)
    Autor
    Villalobos Alonso, Gladis Amanda
    Director o Tutor
    Romo López, ÁngelAutoridad UVA
    Ossa Calderon, CarolinaAutoridad UVA
    Maldonado López, Miguel JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Titulación
    Máster en Subespecialidades Oftalmológicas
    Resumen
    Estudios internacionales muestran que la enfermedad de Orbitopatía de Graves tiene factores de riesgo prevenibles y no prevenibles, además existe ya un consenso terapéutico para el manejo en todas las etapas de la enfermedad. Desde el punto de vista del manejo quirúrgico de esta enfermedad, este se basa en tres etapas fundamentales: descompresión orbitaria, cirugía de los músculos extraoculares y finalmente la cirugía rehabilitadora palpebral, especialmente para la retracción palpebral que es el síntoma más común y que afecta de manera significativa al paciente con OG. No todos los pacientes requieren estos tres tipos de tratamiento, pero en caso de necesitarlos está la secuencia recomendada. La indicación quirúrgica dependerá de la fase en la que se encuentre el paciente, idealmente deberá realizarse en la fase de inactividad de la enfermedad caracterizada por la ausencia de signos inflamatorios perioculares. Este trabajo está destinado a mostrar las alternativas quirúrgicas en el tratamiento de las manifestaciones inactivas de la Orbitopatía de Graves.
    Materias (normalizadas)
    Ojo - Enfermedades
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Orbitopatía de Graves, retracción palpebra
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61821
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M625.pdf
    Tamaño:
    992.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10