• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61837

    Título
    Itinerarios de lectura para vertebrar áreas curriculares y bloques de contenidos en el segundo ciclo de educación infantil
    Autor
    Revilla Peñas, Andrea
    Director o Tutor
    Mateos Blanco, María BelénAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El presente Trabajo fin de Grado expone la importancia de la literatura infantil como una de las herramientas educativas básicas en la formación integral del niño. Primeramente se ha elaborado una fundamentación teórica que pone de manifiesto la gran importancia de la literatura infantil, su clasificación y su huella en el currículo de Educación Infantil, ofreciendo una información actualizada del estado de la cuestión. A continuación, se incluye la elaboración de un itinerario de lectura para trabajar los bloques de contenido de Educación Infantil. Finalmente, el trabajo se cierra con la extracción y análisis de datos obtenidos en un estudio cuantitativo y descriptivo, mediante el denominado método del cuestionario que tomó como muestra educadores, estudiantes y familias. Posteriormente, se concreta el contexto de la población que participó en el cuestionario, así como los resultados obtenidos mediante un análisis crítico y constructivo. Cerramos el TFG con un apartado de conclusiones donde se valora el alcance de los objetivos planteados. En el apéndice se muestra la encuesta realizada y el catálogo de lectura. Fueron precisamente los datos obtenidos en este estudio y la demostración de sus efectos los que impulsaron las indagaciones y el desarrollo tanto teórico como práctico del presente trabajo.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    5701.07 Lengua y Literatura
    Palabras Clave
    Literatura infantil
    Currículo educación infantil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61837
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3521.pdf
    Tamaño:
    1.795Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10