Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Hamodi Galán, Carolina | |
dc.contributor.author | Andrés Corredor, Belén | |
dc.date.accessioned | 2023-10-09T16:40:41Z | |
dc.date.available | 2023-10-09T16:40:41Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-1377-638-5 | es |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61933 | |
dc.description | Producción Científica | es |
dc.description.abstract | Son escasos los estudios realizados en universidades latinoamericanas, que revisen las políticas institucionales que abordan la violencia hacia las mujeres, ya sea desde lo normativo o preventivo. Frente a este complejo escenario, resulta importante lograr diagnósticos que permitan avanzar y mejorar las estrategias que cada institución pueda desarrollar para hacer frente a esta problemática. Ante las desigualdades de género que pone de manifiesto el Diagnóstico de Género y Diversidad en la UACh (Comité Paritario de Género y Diversidad UACh, 2016), consideramos relevante realizar un estudio abordando el siguiente objetivo general: analizar la institucionalización de la lucha contra el acoso sexual y la promoción de la igualdad de género en la Universidad Austral de Chile (UACh). Este estudio se llevó a cabo mediante una metodología cualitativa, con la realización de diversas entrevistas en profundidad, a informantes clave seleccionados con cargos influyentes, personal docente y a personal participante de colectivos activos en los movimientos por la igualdad de género en el ámbito universitario. Los resultados evidenciaron que la conjugación de elementos como, las manifestaciones y acciones aisladas, y colectivas, la denuncia de casos y la instalación de normativas, resulta fundamental para la institucionalización de la lucha contra el acoso sexual y la promoción de la igualdad de género en el contexto universitario estudiado. Entre las conclusiones se puede plantear que la promoción de una mayor igualdad de género, así como la lucha contra el acoso sexual tiene su comienzo en las iniciativas individuales, y que, en el impulso de avanzar respecto a las normativas y prácticas, es importante denunciar y visibilizar casos de imponen la necesidad de contar mecanismos reguladores. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Dykinson | es |
dc.publisher | Dykinson | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.title | La institucionalización de la lucha contra el acoso sexual y la promoción de la igualdad de género en la UACH | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.title.event | I Congreso Internacional de Género y Educación: escuela, educación no formal, familia y medios. | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |