• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Sociología y Trabajo Social
    • DEP68 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61933

    Título
    La institucionalización de la lucha contra el acoso sexual y la promoción de la igualdad de género en la UACH
    Autor
    Hamodi Galán, CarolinaAutoridad UVA Orcid
    Andrés Corredor, Belén
    Congreso
    I Congreso Internacional de Género y Educación: escuela, educación no formal, familia y medios.
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    Dykinson
    Dykinson
    Descripción
    Producción Científica
    Resumen
    Son escasos los estudios realizados en universidades latinoamericanas, que revisen las políticas institucionales que abordan la violencia hacia las mujeres, ya sea desde lo normativo o preventivo. Frente a este complejo escenario, resulta importante lograr diagnósticos que permitan avanzar y mejorar las estrategias que cada institución pueda desarrollar para hacer frente a esta problemática. Ante las desigualdades de género que pone de manifiesto el Diagnóstico de Género y Diversidad en la UACh (Comité Paritario de Género y Diversidad UACh, 2016), consideramos relevante realizar un estudio abordando el siguiente objetivo general: analizar la institucionalización de la lucha contra el acoso sexual y la promoción de la igualdad de género en la Universidad Austral de Chile (UACh). Este estudio se llevó a cabo mediante una metodología cualitativa, con la realización de diversas entrevistas en profundidad, a informantes clave seleccionados con cargos influyentes, personal docente y a personal participante de colectivos activos en los movimientos por la igualdad de género en el ámbito universitario. Los resultados evidenciaron que la conjugación de elementos como, las manifestaciones y acciones aisladas, y colectivas, la denuncia de casos y la instalación de normativas, resulta fundamental para la institucionalización de la lucha contra el acoso sexual y la promoción de la igualdad de género en el contexto universitario estudiado. Entre las conclusiones se puede plantear que la promoción de una mayor igualdad de género, así como la lucha contra el acoso sexual tiene su comienzo en las iniciativas individuales, y que, en el impulso de avanzar respecto a las normativas y prácticas, es importante denunciar y visibilizar casos de imponen la necesidad de contar mecanismos reguladores.
    ISBN
    978-84-1377-638-5
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61933
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP68 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [7]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    2021LA~1.PDF
    Tamaño:
    459.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10