dc.contributor.advisor | Piñeyroa de la Fuente, Antonio José | es |
dc.contributor.author | Rojo Lucas, Lucia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo | es |
dc.date.accessioned | 2014-09-23T15:38:08Z | |
dc.date.available | 2014-09-23T15:38:08Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6196 | |
dc.description.abstract | Dicho trabajo se centra en el análisis y comparación de la regulación que existía en
cuanto a la cotización de trabajadores a tiempo parcial, establecida en la DA 7ª de la
LGSS y la forma de cálculo de sus pensiones, así como la nueva regulación surgida
recientemente.
Esta regulación ha sufrido varias reformas para igualar su situación con los trabajadores
a tiempo completo y por ello se plantean recursos de inconstitucionalidad al considerar
discriminatorio y contrario a la norma constitucional la forma de cotización de los
trabajadores a tiempo parcial frente a los trabajadores a tiempo completo y también en
relación al sexo femenino.
Surgen varias sentencias tanto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea como
posteriormente del Tribunal Constitucional, las cuales se analizan y de las que deriva la
nueva Ley que se expone.
Se plantea cómo se calcula a través de la nueva Ley la cotización de estos trabajadores y
si la nueva regulación supone o no la eliminación de la situación de desigualdad y
cumple con el requisito constitucional. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Empleo a tiempo parcial-España | es |
dc.title | Seguridad Social y trabajadores a tiempo parcial | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |