• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62013

    Título
    Educación afectivo sexual como instrumento de prevención del consumo de pornografía y prostitución entre adolescentes.
    Autor
    Aguilar Vida, Rosa María
    Director o Tutor
    Sambade Baquerin, Carlos IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Estudios Feministas e Intervención para la Igualdad
    Abstract
    Este Proyecto Fin de Máster analiza la relación entre la construcción socio cultural de la masculinidad patriarcal con el consumo de pornografía hegemónica y prostitución como forma de confirmación de la masculinidad patriarcal. Diversas investigaciones señalan la importancia de abordar la construcción de la sexualidad en edades tempranas, por lo que, la propuesta de intervención está basada en la educación afectivo sexual. Esta constituye un método para la formación integral de la adolescencia a través de una metodología participativa y dinámica que promueva la reflexión crítica para favorecer un cambio en el sistema de relaciones de género basadas en la dominación patriarcal, el androcentrismo sexual y la violencia.
    Materias Unesco
    6302.02 Psicología Social
    3210 Medicina Preventiva
    5801.08 Enseñanza Programada
    Palabras Clave
    Educación afectivo- sexual
    Prevención
    Pornografía
    Desigualdad
    Masculinidad patriarcal
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62013
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-L640.pdf
    Tamaño:
    556.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10