• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62383

    Título
    Estudio de la dinámica del calcio subcelular en el epitelio pigmentario de la retina
    Autor
    Sánchez Rabadán, Cinthia
    Director o Tutor
    Alonso Alonso, María TeresaAutoridad UVA
    Rojo Ruiz, JonatanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica y Terapias Avanzadas
    Abstract
    El ion calcio (Ca2+) es un mensajero intracelular ubicuo que controla la mayor parte de las funciones celulares debido a sus múltiples patrones de señalización y a su compartimentalización en organelas como el retículo endoplásmico (RE), principal reservorio de Ca2+. En los epitelios, existe una señal de Ca2+ característica denominada onda de calcio intercelular, que consiste en la propagación del aumento de calcio citosólico de una célula a otra. Hemos estudiado la participación del RE en la onda de calcio intercelular desencadenada por un estímulo mecánico en un epitelio de retina humana registrando la [Ca2+], simultáneamente en el citosol y en el RE con dos indicadores específicos de Ca2+.Hemos encontrado una onda de vaciamiento del Ca2+ del RE, que es más tardía y más lenta que la onda de calcio citosólica. Ni la onda citosólica ni la del RE dependen del Ca2+ extracelular, ya que ni la eliminación del mismo ni la adición de níquel las inhiben. Sin embargo, estos tratamientos provocan un vaciamiento lento y progresivo del RE, indicando que el Ca2+ extracelular es necesario para el mantenimiento del Ca2+ del RE. Además, hemos descubierto que el inhibidor de las uniones estrechas carbenoxolona, que se sabía que inhibe la onda de calcio citosólico, produce un gran vaciamiento del calcio del RE. Este resultado novedoso podría explicar la supuesta implicación de las uniones de tipo gap en la transmisión de la onda de calcio citosólica. Futuros estudios permitirán elucidar el mecanismo de vaciamiento del RE por este fármaco.
    Materias (normalizadas)
    Retina
    Calcio - Efectos fisiológicos
    Materias Unesco
    2415 Biología Molecular
    Palabras Clave
    Ion calcio
    Onda de calcio intercelular
    Calcio citosólico
    Retina
    Células de epitelio pigmentario retiniano
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62383
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-M652.pdf
    Tamaño:
    1.590Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10