• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62404

    Título
    Caracterización de un modelo in vitro para el estudio de daño cardíaco
    Autor
    Pariente Martín, Laura
    Director o Tutor
    Nieto, Maria Luisa
    Hernández Garrido, MaritaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica y Terapias Avanzadas
    Resumen
    La insuficiencia cardiaca es un síndrome clínico heterogéneo que supone un problema de salud a nivel global. En esta patología se han reconocido mecanismos de inflamación, estrés oxidativo y apoptosis, por lo que nos proponemos caracterizar la línea celular H9c2 de cardiomioblastos y diferentes estímulos para generar un modelo in vitro que nos permita emular estas condiciones en el laboratorio. Estudiamos además si se producen cambios en el citoesqueleto como consecuencia de dichas alteraciones metabólicas. Tras los estudios comprobamos que los estímulos para estudiar el perfil inflamatorio, LPS y TNFαα, no son capaces de poner en marcha las rutas de señalización esperadas, mientras que el estímulo mimético de hipoxia, CoCl2, sí que es capaz de activar la línea de cardiomiocitos. Sería necesaria la realización de más experimentos para una completa caracterización y uso del modelo propuesto para el estudio de la insuficiencia cardiaca in vitro.
    Materias (normalizadas)
    Insuficiencia cardíaca
    Arterias coronarias - Enfermedades
    Materias Unesco
    3207.04 Patología Cardiovascular
    Palabras Clave
    Cardiomiocitos H9c2
    CoCl2
    LPS
    TNFα
    Estrés oxidativo
    Apoptosis
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    Nivel Educativo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62404
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M655.pdf
    Tamaño:
    1.612Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10