• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62535

    Título
    Ojalá las mujeres de todos los lugares pudiesen decidir qué hacer con sus vidas
    Autor
    González Gómez, Andrea (Facultad de Educación y Trabajo Social)
    Director o Tutor
    Lucas García, Jezabel AmparoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumen
    Las mujeres refugiadas se enfrentan a numerosos desafíos para mejorar su calidad de vida. Por ello, es necesario examinar cómo el Trabajo Social contribuye al bienestar y la protección de estas personas. Esta profesión desempeña un papel fundamental en la intervención con este colectivo ya que uno de sus objetivos fundamentales es promover la autonomía de las personas y la capacidad de tomar decisiones mediante el apoyo y la cobertura de sus necesidades. Teniendo en cuenta el colectivo del que estamos tratando, es indispensable que las líneas de actuación del trabajo social partan desde un enfoque de género.
     
    Refugee women face many challenges in improving their quality of life. It is therefore necessary to examine how social work contributes to the well-being and protection of refugees. This profession plays a fundamental role in the intervention with this group since one of its fundamental objectives is to promote people's autonomy and decision-making capacity by supporting and covering their needs. Taking into account the group we are dealing with, it is essential that the lines of action of social work start from a cultural gender approach.
    Palabras Clave
    Mujeres
    Refugiadas
    Asilo
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62535
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G6431.pdf
    Tamaño:
    1.129Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10