• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62568

    Título
    Instructed second language acquisition & cross-linguistic influence: word order in nominal structures
    Autor
    Gómez Garzaran, EduardoAutoridad UVA
    Director o Tutor
    Fernández Fuertes, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de DoctoradoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Doctorado en Estudios Ingleses Avanzados: Lenguas y Culturas en Contacto
    Resumen
    This dissertation analyzes the impact of two issues related to the field of Instructed Second Language Acquisition: length of exposure and explicit instruction. These issues are explored in the specific domain of noun modification in English by considering two structures: adjective-noun strings (ANs) and noun-noun compounds (NNs). To do so, the L2 English data of 96 L1 Spanish children are analyzed along three years as elicited via two written tasks: an acceptability judgment and a production task. Additional cross-sectional oral data are obtained in the last year by means of a director-matcher task. All the participants receive explicit instruction for ANs, as customary in the Spanish school context. A specific pedagogical program including explicit instruction on NNs is used with half of the participants, thus establishing two groups: the instruction group and the non-instruction group. Both groups include two age groups each, depending on the age at which participants were first tested (6 and 8-year-olds). This participants’ taxonomy allows to measure the role of length of exposure to the L2 and to test the effectiveness of explicit instruction. The results show that length of exposure plays a role in the learning of ANs and NNs given the improvement of the participants’ L2 knowledge for both structures along the three years. Furthermore, participants in the instruction group perform better than their non-instruction cohorts, and not only in the structures targeted in the explicit intervention, NNs, but also in ANs. In the convergence of the two main variables of explicit instruction and length of exposure, the results obtained in both the longitudinal written data and the cross-sectional oral data point to explicit instruction being more determinant than length of exposure. This study sheds further light into factors that are relevant to the L2 learning process in a school context, while it also contributes to the scarce existing literature on the acquisition of structures including noun modification in the form of ANs and NNs by L1 Spanish-L2 English children.
     
    Esta tesis doctoral analiza el impacto de dos aspectos relacionados con el campo de la Adquisición de Segundas Lenguas mediante Instrucción: el tiempo de exposición y la instrucción explícita. Estos aspectos se exploran haciendo uso de dos estructuras concretas que incluyen modificación nominal en inglés: secuencias de adjetivo-nombre (ANs) y compuestos nombre-nombre (NNs). Se ha testado el inglés como L2 de 96 niños con español como L1 a lo largo de tres años por medio de dos pruebas escritas: una prueba de juicios gramaticales y una prueba de producción. Se han obtenido datos transversales adicionales en el último año por medio de una prueba oral tipo director-matcher. En lo que respecta a la instrucción, todos los participantes recibieron instrucción explícita para las ANs, tal y como es habitual en el contexto escolar español. La mitad de los participantes recibieron instrucción explícita sobre los NNs a través de un programa pedagógico específicamente diseñado para tal fin. El uso de este programa permite la clasificación de los participantes en dos grupos: el grupo de instrucción y el grupo de no instrucción. Cada grupo incluye dos grupos de edad, dependiendo del momento en el que fueron testados por primera vez (6 y 8 años). Esta clasificación de los participantes permite medir el papel que juegan tanto el tiempo de exposición a la L2 como la eficacia de la instrucción explícita. Los resultados obtenidos muestran que el tiempo de exposición juega un papel determinante en el aprendizaje de las ANs y los NNs que se refleja en una mejoría en el conocimiento de la L2 por parte de los participantes para ambas estructuras a lo largo de los tres años de estudio. Además, los participantes del grupo de instrucción obtienen mejores resultados que sus equivalentes del grupo de no instrucción y no solo en las estructuras que son objeto del programa de instrucción explícita, los NNs, sino también en las ANs. Cuando se comparan las dos variables analizadas, el tiempo de exposición y la instrucción explícita, los resultados obtenidos apuntan a que es la instrucción explícita la que tiene un papel más determinante y esto se ha observado tanto en los datos longitudinales escritos como en los transversales orales. Este estudio contribuye a arrojar luz sobre algunos de los factores relevantes del proceso de aprendizaje de una L2 en contextos educativos, a la par que también contribuye a la escasa literatura existente sobre la adquisición de estructuras que incluyen modificación nominal en forma de ANs y NNs por niños de L1 español y L2 inglés.
    Materias (normalizadas)
    Filología inglesa
    Materias Unesco
    5 Lingüística
    Palabras Clave
    Noun modification
    Modificación nominal
    Bilingualism (Sp-En)
    Bilingüismo (esp-in)
    Departamento
    Escuela de Doctorado
    DOI
    10.35376/10324/62568
    Idioma
    eng
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62568
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2368]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS-2214-231102.pdf
    Tamaño:
    3.955Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10