• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62569

    Título
    Efectos adversos asociados a la suplementación con calcifediol frente a la suplementación con colecalciferol
    Autor
    Pascual Ferreiro, Diego
    Director o Tutor
    Pérez Castrillon, José LuisAutoridad UVA
    Usategui Martín, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Nutrición Geriátrica
    Resumo
    Niveles insuficientes o deficiencia de vitamina D suponen, en la actualidad, una epidemia en todo el mundo, afectando a niños, adultos, especialmente mujeres posmenopáusicas, y ancianos, con múltiples consecuencias en el sistema musculoesquelético, inmune o cardiovascular, entre otros, considerando que su función principal es la regulación de la homeostasis del calcio. En este sentido, la suplementación con vitamina D es fundamental para la prevención y el tratamiento de la problemática, con la osteoporosis como una de las grandes consecuencias. Hoy en día, la forma más utilizada como suplemento de vitamina D es el colecalciferol (vitamina D3), aunque el calcifediol (25(OH)D3) también ha sido sugerido como alternativa terapéutica, ya que tiene una vida media mucho más corta y provoca un aumento más rápido y sostenido de los niveles séricos de 25(OH)D3 en comparación con el colecalciferol. Así, el objetivo de la presente revisión bibliográfica fue conocer la evidencia actual sobre la seguridad de la suplementación con calcifediol frente a la suplementación con colecalciferol en la prevención y tratamiento de la hipovitaminosis D; concluyendo que ambos son seguros, ya que a ninguno se le ha atribuido efectos adversos con las dosis utilizadas.
    Materias (normalizadas)
    Vitamina D
    Calcio - Efectos fisiológicos
    Materias Unesco
    3206.10 Enfermedades de la Nutrición
    Palabras Clave
    Calcifediol
    Colecalciferol
    Osteoporosis
    Efectos adversos
    Déficit
    Vitamina D
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62569
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-M662.pdf
    Tamaño:
    713.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10