• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62618

    Título
    Uso de telescopios en pacientes con baja visión
    Autor
    García Cruz, Natalia
    Director o Tutor
    Martínez Plaza, ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Abstract
    Las personas con déficit visual presentan una agudeza visual reducida. Algunos déficits pueden ser compensados con ayudas convencionales, pero en aquellos casos en que estas ayudas no son suficientes, son necesarias las ayudas ópticas específicas. En el caso de ayudas para visión lejana, la principal es el telescopio. Nuestro objetivo es describir los tipos de telescopios y sus principales características, desarrollar las técnicas de manejo de estos dispositivos en rehabilitación visual y realizar un estudio de mercado sobre los telescopios actualmente disponibles en España. Realizamos una revisión bibliográfica en diferentes buscadores científicos como PubMed, Cochrane y Google académico de artículos científicos de los últimos diez años además de catálogos de producto de distribuidores de productos de baja visión. Existen diversos tipos de telescopios en función del diseño, montaje, foco y características. La rehabilitación visual para el uso de telescopios conlleva una serie de pasos para dominar su manejo. Existen diversos distribuidores de productos de baja visión que ofrecen telescopios con características muy diferentes para poder adaptarse a las necesidades de los usuarios. Los telescopios son la principal ayuda visual para visión lejana en personas con déficit visual. Estos consiguen mejorar su agudeza y funciones visuales, pero también presentan limitaciones como el campo visual, la luminosidad y la estética. Es necesario un plan de entrenamiento para el éxito de la prescripción de telescopios tras la rehabilitación visual. Existen diversos tipos de dispositivos que podrán adaptarse según las necesidades y características de las personas con baja visión.
    Materias (normalizadas)
    Visión - Rehabilitación
    Palabras Clave
    Telescopio
    Déficit visual
    Rehabilitación visual
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62618
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-M669.pdf
    Tamaño:
    939.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10