• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62709

    Título
    De la Estrategia de Lisboa a la Agenda Estratégica Europea (2019-2024)
    Autor
    Herrero Sanz, Alejandro Gustavo
    Director o Tutor
    Pedrosa Sanz, RosarioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    La Unión Europea sufrió una decadencia a finales del siglo XX comparado con el resto de las potencias a nivel mundial. Así pues, el objetivo de este trabajo de final de grado es analizar y estudiar cómo las diferentes estrategias adoptadas por la Comisión Europea durante el periodo 2000-2024 han ayudado a la Unión Europea a sobreponerse ante las dificultades económico-sociales. Para ello, se sigue una metodología descriptiva, recogiendo información de diversos organismos oficiales, con la que poder vislumbrar los principales cambios en las diferentes estrategias adoptadas, desde la Estrategia de Lisboa y la Estrategia Europa 2020 a la Agenda Estratégica Europea. A raíz de ello, se observarán los motivos de la creación de cada estrategia, sus principales objetivos y se realizará una posterior evaluación de estos programas
    Materias Unesco
    5310 Economía Internacional
    Palabras Clave
    Unión Europea
    Estrategia de Lisboa
    Estrategia Europa 2020
    Agenda Estratégica Europea
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62709
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1842.pdf
    Tamaño:
    834.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10