• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62713

    Título
    Abordaje de enfermería en Programa de atención de alta resolución quirúrgica en hospitales regionales de la CCSS Costa Rica
    Autor
    Morales Ballestero, Marcela
    Director o Tutor
    Del Caño Espinel, ManuelaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Enfermería Oftalmológica
    Résumé
    En Costa Rica aproximadamente el 52,2% de los problemas visuales, se deben a las cataratas, que es una afección reversible, ha ocasionado que la salud visual del costarricense no sea optima, con mayor incremento en las zonas costeras como la provincia de Limón. Por ello que la Seguridad Social crea un plan de contingencia llamado ¨ Programa de atención de alta resolución quirúrgica¨. La enfermería en su desarrollo como disciplina, se está enfrentando en un entorno cada vez más dinámico, técnico y especializado en áreas que normalmente están fuera de su ámbito hospitalario quirúrgico. El objetivo de este trabajo consiste en lograr identificar cuál es el abordaje de la enfermería en los programas de alta resolución quirúrgica en la atención de los pacientes durante su proceso quirúrgico en la búsqueda de su recuperación visual. Se ha realizado una revisión sistemática y bibliográfica de la evidencia científica de los últimos 10 años recogida de las bases de datos científicas. Durante la búsqueda de información se obtienen escasos resultados sobre la participación de enfermería dentro de estos programas, desde la perspectiva del hacer de enfermería en la planificación y logística, así como el cuidado frente a un desarrollo proactivo en la atención del usuario. Como conclusión, a pesar de la escasa información, se puede concluir que la participación del personal de enfermería en todos los pasos de la ejecución de los programas de atención quirúrgico, tienen versatilidad para trabajar en las diferentes áreas, manteniendo una cordial y excelente trato al paciente.
    Materias (normalizadas)
    Servicios de enfermería
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Cataratas
    Proceso quirúrgico
    Personal de enfermería
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62713
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-H696.pdf
    Tamaño:
    1.087Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10