• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62759

    Título
    Algunas consideraciones sobre la escisión de sociedades
    Autor
    Fernández Sanz, Rubén
    Director o Tutor
    Ramos Sánchez, SofíaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Contabilidad y Gestión Financiera
    Resumen
    El presente trabajo tiene como principal propósito dar conceptualización a la escisión de sociedades y analizar dichas operaciones en España. La escisión de sociedades se trata de un proceso por el cual una empresa se divide en dos o más entidades independientes. Este tipo de operaciones se rigen bajo normativa mercantil, en la Ley de Modificaciones Estructurales (LME), normativa fiscal, en la Ley del Impuesto de Sociedades (LIS) y normativa contable, en el Plan General de Contabilidad (PGC). Las escisiones son realizadas por las empresas para mejorar la organización y la estructuración de estas, para eliminar actividades ineficientes y por otros motivos que serán explicados a lo largo del trabajo. Además, también estarán presentes las diferentes modalidades de las escisiones, así como toda la normativa que la rige mencionada anteriormente. El resultado del trabajo es un análisis de las escisiones realizadas en España durante los últimos tres años, con el objetivo de obtener unas conclusiones que permitan entender y agrupar las distintas escisiones realizadas en base a unas variables del ámbito empresarial y contable.
    Materias (normalizadas)
    Empresas - Fusión
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Reestructuración empresarial
    Combinaciones de negocios
    Escisión de sociedades
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62759
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-E-210.pdf
    Tamaño:
    1.191Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10