• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62782

    Título
    La participación laboral femenina en España y Castilla y León
    Autor
    Oliveros Pellitero, Sandra
    Director o Tutor
    González Güemes, María InmaculadaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    La desigualdad entre hombres y mujeres es una realidad existente en la sociedad que, a pesar de la evolución que ha experimentado con el paso de los años, continúa presente. En este trabajo, realizaremos un estudio de la evolución histórica de las mujeres en el mercado laboral, así como de diferentes teorías que nos ayuden a entender, desde distintos puntos de vista, el porqué de esta desigualdad. Posteriormente, realizaremos un análisis con la ayuda de los datos obtenidos a partir del Instituto Nacional de Estadística sobre la situación de la mujer con respecto al hombre dentro del mercado laboral a través de la tasa de actividad, de ocupación y de paro. Finalmente, estudiaremos distintas desigualdades a las que se enfrenta a la mujer en el mercado laboral.
    Materias Unesco
    5307.15 Teoría Microeconómica
    6309.09 Posición Social de la Mujer
    Palabras Clave
    Género
    Mercado laboral
    Estereotipos
    Desigualdad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62782
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-1853.pdf
    Tamaño:
    577.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10