dc.contributor.advisor | Romano Velasco, Joaquín | es |
dc.contributor.author | Pascual Juárez, María | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es |
dc.date.accessioned | 2023-11-09T16:56:58Z | |
dc.date.available | 2023-11-09T16:56:58Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62783 | |
dc.description.abstract | El fenómeno de despoblamiento rural que conlleva a las políticas de reto
demográfico en España pone de manifiesto desequilibrios territoriales y la
necesidad de contrarrestar las diferencias entre medio rural y medio urbano, para
lograr la equidad interterritorial.
Este trabajo justifica la aplicación de la fiscalidad rural diferenciada como
herramienta o instrumento clave para ese fin. La diferenciación fiscal tiene su
fundamento objetivo en la propia diferenciación o especificidad del medio rural.
Se caracteriza el medio rural mediante la identificación de sus principales
actividades económicas, su densidad de población, su cultura y recalcando su
infraestructura limitada con la consecuente dificultad de acceso a determinados
servicios básicos.
Se estudian las posibilidades dentro del marco jurídico-constitucional español de
la implantación de una fiscalidad rural diferenciada en el medio rural con el objetivo
de evitar desequilibrios, garantizar la igualdad de oportunidades de desarrollo,
evitar la despoblación y mantener la ruralidad.
Enmarcado en la teoría del federalismo fiscal, analizamos las funciones del sector
público en el desarrollo rural, y las posibilidades de establecer una fiscalidad
diferenciada en el marco normativo y técnico del sistema fiscal español.
Definiremos riesgos y oportunidades, así como la efectividad y eficiencia de las
medidas de imposición directa e indirecta. Dada la división de competencias
fiscales entre niveles administrativos, resaltamos para el caso español el papel
de las comunidades autónomas debido a su autonomía para adaptar y ajustar
las políticas fiscales en función de las necesidades y características específicas
de su territorio. Finalmente se realizan propuestas de posibles medidas fiscales
y se explican sus posibles beneficios. Se establece la fiscalidad medioambiental
como base de una propuesta diferenciada. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Fiscalidad | es |
dc.subject.classification | Medio rural | es |
dc.title | Fiscalidad rural diferenciada | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Administración y Dirección de Empresas | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 5312 Economía Sectorial | es |
dc.subject.unesco | 5307.11 Teoría Fiscal | es |