• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62827

    Título
    Escuela de moda, diseño y oficios asociados
    Otros títulos
    Fruncido: como respuesta al cosido entre la arquitectura histórica y contemporánea
    Autor
    Pérez Valdés, Cristina
    Director o Tutor
    Sola Alonso, José RamónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Resumo
    El planteamiento fortalece la puesta en valor del edificio desde el levantamiento arquitectónico y el reconocimiento histórico de sus soluciones constructivas, estructurales y compositivas, lo que ha permitido recuperar el ritmo compositivo (pilastras, cerchas y machones) pareado dos a dos con luces de diferente dimensión. Se respeta la integridad del conjunto, el sistema constructivo (muros de carga) y sistema estructural, principalmente las cerchas de hierro, manteniendo su presencia y potenciando su valor con el edificio de nueva planta, creando sobre ellas un graderío abierto en la plaza pública del edificio. Se restaura la nave en su condición arquitectónica e histórica y se rehabilita para una nueva función, relacionada en diferentes tiempos como paso de innovación. Aparecen tres conceptos de edificio: la nave histórica, los programas públicos (cafetería y biblioteca) y la Escuela de Moda. Los programas públicos se forman con losas de hormigón; mientras que la Escuela, con estructura metálica.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Conservación y restauración
    Talleres de RENFE (Valladolid, España) - Conservación y restauración
    Escuela de moda, diseños y oficios asociados (Valladolid, España)
    Palabras Clave
    Restauración, rehabilitación, arquitectura industrial, arquitectura caminera
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62827
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    PFC-A-250 (M).pdf
    Tamaño:
    4.098Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    PFC-A-250 (P).pdf
    Tamaño:
    128.4Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10