• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62844

    Título
    Razones e impacto de incluir la condición de empresa familiar en el nombre de una empresa
    Autor
    González de Moya, Javier Enrique
    Director o Tutor
    San José Cabezudo, RebecaAutoridad UVA
    Prieto Pastor, Isabel MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Administración de Empresas
    Zusammenfassung
    Actualmente, la empresa familiar es el modelo de organización empresarial por excelencia en España, que según el Instituto de Empresa Familiar (IEF) representan aproximadamente el 90% del total de empresas y siendo más frecuente en las pymes. Para que una empresa sea considerada familiar, por lo menos la propiedad de la empresa debe pertenecer a una o varias familias. Es frecuente, que, de igual forma, la gestión de esta esté en manos de los fundadores y sus familiares, sin embargo, es un concepto que está cambiando cada día más debido a la necesidad de institucionalización de las empresas. Es una práctica un tanto común encontrar empresas que en su nombre hacen referencia a su condición de empresa familiar. En adelante, indagaremos en las razones que llevan a los fundadores a tomar estas decisiones e intentaremos conocer la percepción de los consumidores frente a estas denominaciones. En las entrevistas con los fundadores de empresas veremos las razones principales que han manifestado y como existe un enfoque similar entre ellas, respondiendo a motivaciones internas e incluso sentimentales. Más adelante, en los resultados de las encuestas a consumidores, podremos observar la percepción de estos, primero frente a la empresa familiar como tal y luego hacia las distintas categorías de nombres patronímicos y como podría estar incidiendo la generación en las preferencias de estos consumidores. De los resultados de ambos estudios se discutirán las principales implicaciones para la práctica empresarial.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Empresa familiar
    Marca
    Nombre patronímico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62844
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7158]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-E-222.pdf
    Tamaño:
    913.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10