• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    • DEP70 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63053

    Título
    Arquitecturas pantalla en la era de la información. Notas sobre paramentos mediáticos y nuevos paradigmas
    Autor
    Alonso García, EusebioAutoridad UVA
    Pérez Barreiro, Sara MaríaAutoridad UVA
    Villalobos Alonso, DanielAutoridad UVA Orcid
    Rincón Borrego, Iván IsraelAutoridad UVA
    Año del Documento
    2022
    Editorial
    Universidad de Cuenca, Ecuador
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Estoa. Journal of the Faculty of Architecture and Urbanism, Enero 2022, vol. 11, n. 21. p. 127-140
    Résumé
    Desde mediados del siglo XX se observa un aumento de prácticas arquitectónicas singulares basadas en la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) dotando a la arquitectura de pieles y paramentos mediáticos. Este artículo busca sentar las bases de un glosario de ideas, así como una clasificación abierta desde la que poder abordar de manera ordenada el estudio de esta tendencia de vanguardia. Concretamente se analizan dos líneas de investigación. La primera profundiza en los antecedentes de los primeros sistemas mediáticos incorporados al diseño arquitectónico. La segunda muestrea el abanico de ejemplos de arquitecturas mediáticas construidas que mejor han reflejado esta tendencia tecnológica en las últimas décadas. Mediante la revisión bibliográfica, apoyada en una muestra intencional de cien obras seleccionadas y clasificadas, las conclusiones apuntan a una serie de nuevos paradigmas que nos permiten identificar cuándo el entorno arquitectónico responde positivamente al calificativo de mediático y por qué
    Materias Unesco
    6201 Arquitectura
    Palabras Clave
    Arquitectura mediática
    Paramento mediático
    Tecnología
    Media
    Nuevos paradigmas
    ISSN
    1390-9274
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.18537/est.v011.n021.a11
    Patrocinador
    Proyecto I D i “Ecosistema Cinematográfico de la Ciudad y Transferencia con Nuevas Tecnologías” Ref. VA234P20. Junta de Castilla y León y Fondos FEDER
    Version del Editor
    https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/estoa/article/view/3858
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63053
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP70 - Artículos de revista [83]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    a11-arquitecturas-pantalla-en-la-era.pdf
    Tamaño:
    4.353Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo publicado
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10