Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzález Fernández, Cesáreo Jesús es
dc.contributor.authorAlba Gallego, Ismael
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias es
dc.date.accessioned2023-11-22T11:34:41Z
dc.date.available2023-11-22T11:34:41Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/63148
dc.description.abstractEste trabajo fin de grado trata sobre la relación entre la inteligencia artificial y la teoría de juegos, dos disciplinas que estudian el comportamiento y la toma de decisiones de agentes racionales. Se exponen los conceptos básicos de ambas áreas, así como sus aplicaciones y ejemplos. El foco del estudio se centra en el uso de algoritmos genéticos y autómatas finitos para modelar y resolver juegos complejos, como el dilema del prisionero repetido o el oligopolio de Bertrand1. El autor presenta los resultados obtenidos con estos métodos y las conclusiones derivadas de ellos. También propone algunas mejoras y extensiones para futuros trabajos. El trabajo se estructura en cuatro capítulos y un anexo con los códigos utilizados.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Matemática Aplicadaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationInteligencia artificiales
dc.subject.classificationTeoría de juegoses
dc.subject.classificationAutómatas finitoses
dc.titleInteligencia artificial y teoría de juegoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Matemáticases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record