• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6322

    Título
    Estudio de procesos de degradación de materiales relacionados con el patrimonio histórico
    Autor
    Espinosa Fernández, Julio
    Director o Tutor
    Rull Pérez, FernandoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Abstract
    El patrimonio histórico es un bien que se debe conservar debido a la riqueza que aporta en muestra cultura y sociedad y es una muestra de nuestra Historia. Existen procesos que deterioran de manera notable dicho patrimonio, como la fotodegradación, la corrosión de elementos metálicos, la acción microbiológica, o la disolución de materiales pétreos. Existen técnicas analíticas e instrumentales que nos permiten conocer con detalle dichos procesos. El estudio de los procesos y de los materiales puede servir como recurso en la impartición de las unidades didácticas correspondientes a ciertas asignaturas que se ofrecen en las enseñanzas medias, como por ejemplo, la explicación de las reacciones químicas o el fundamento teórico del funcionamiento de los instrumentos que utilizamos en laboratorio.
    Materias (normalizadas)
    Patrimonio artístico-Conservación y restauración
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6322
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-G284.pdf
    Tamaño:
    14.88Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10