Show simple item record

dc.contributor.advisorHernández Correa, Emilio es
dc.contributor.authorAbalde Pujales, Laura
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Comercio es
dc.date.accessioned2023-12-11T11:37:20Z
dc.date.available2023-12-11T11:37:20Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/63524
dc.description.abstractEl fenómeno chino shanzhai no ha sido conocido hasta el 2008, con la introducción de medidas por parte del Gobierno chino para proteger los derechos de propiedad intelectual dentro de su territorio de posibles falsificaciones. En este trabajo se podrá indagar en el origen geográfico, cultural, político que da origen este fenómeno. Y, el por qué se encuentra relacionado con las copias que existen de múltiples productos en la vida diaria originarios de china. Desarrollando su evolución con el ejemplo de la industria de teléfonos móviles chinos. Por ello, se tratará la problemática de las falsificaciones que existen y cómo son determinadas por las leyes en Occidente. Pudiendo examinar la legislación interna china sobre los derechos de propiedad intelectual y cómo se encuentra relacionada con los Tratados Internacionales correspondientes. Concluyendo con varios casos que pueden confirmar si los derechos de propiedad intelectual de empresas extranjeras que quieren registrarse en el territorio e encuentran protegidos o si deben recurrir a los Tribunales y sus sentencias. No sin dejar de lado la importancia de la existencia de casos como WeChat que se consideraría un producto shanzhai que se ha convertido en innovador y original.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationFalsificacioneses
dc.subject.classificationDerechos de propiedad intelectuales
dc.titleEl fenómeno chino Shanzhai. Evolución, problemática y casuística en el entorno internacionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Relaciones Internacionales y Estudios Asiáticoses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5312.11 Comercioes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record