• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63663

    Título
    Plan de empresa: 3GO Sports
    Autor
    Pérez Jiménez-Prada, Javier
    Director o Tutor
    Salvador Insua, José AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumo
    Tras el parón provocado por la pandemia del Covid-19 el sector del deporte está experimentando un crecimiento acelerado. Paralelamente, se ha dado una inversión del “éxodo rural”, convirtiendo a las localidades rurales en organismos sociales más independientes de grandes municipios o ciudades vecinas. Es en este contexto donde el deporte rural adquiere relevancia como caldo de cultivo para el desarrollo de nuevos modelos de negocio. Si bien no podemos determinar la inversión total en infraestructura deportiva municipal que existe actualmente en forma de instalaciones deportivas en todo el territorio nacional, existen casi 80.000 instalaciones deportivas (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2022) y se estima que los ayuntamientos de grandes ciudades gastan en mantenimiento 24 millones de euros anuales (Eroski, 2019). Aunque estos datos no pueden extrapolarse al entorno rural, sí que es evidente que existe una inversión continuada en materia de infraestructura deportiva. Inversión que no necesariamente responde a una demanda concreta. Actualmente, la celebración de eventos para particulares se oferta prácticamente en su totalidad bajo demanda, es decir, existen empresas especializadas en la creación de eventos deportivos a gusto del consumidor. Su modelo de negocio se basa en la organización del evento y en la gestión de la infraestructura propia, o de la gestión para subcontratarla. Las empresas dedicadas a ofertar eventos se dedican en su mayoría a la celebración de carreras populares, o eventos concretos con un nombre definido, pero no proyectan una imagen de marca independiente del nombre del evento. En este contexto, surge el modelo de negocio de 3GO Sports, para apostar por un sector en crecimiento, con el objetivo de aprovechar una infraestructura existente en un entorno que actualmente se ve favorecido, pero que se enfrenta al llamado “reto demográfico”: despoblación, caída de la natalidad, sobrepoblación estacional.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Marketing mix
    Plan económico-financiero
    Deporte
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63663
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-J-557.pdf
    Tamaño:
    2.292Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10