• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63786

    Título
    Mosaic forest management at landscape scale enhance fungal diversity and production reducing the risk of large wildfires in Mediterranean ecosystems
    Autor
    Magarzo Manchón, Alba
    Director o Tutor
    Martín Pinto, PabloAutoridad UVA
    Mediavilla Santos, OlayaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Máster en Gestión Forestal basada en Ciencia de Datos
    Resumen
    Mediterranean oak (Quercus) forests alternating with Cistus scrub are one of the most widespread ecosystems in the Mediterranean region. Both species have a high fungal production and diversity varying according age and stand structure. These ecosystems are seriously threatened by forest fires. The aim of this study was to evaluate the mycological potential of these ecosystems by studying the production diversity and composition of the fungal community in order to be able to determine the to determine appropriate management practices. Sporocarps were collected during four consecutive years in plots of young Cistus, aged Cistus and Quercus plots. Results showed that both stand age and dominant vegetation in the plot influence sporocarp production, diversity and richness, with young Cistus plots showing the highest production. Older Cistus stands showed an intermediate fungal composition indicating transition towards Quercus. Based on these results, it is suggested that a mosaic management that favors stand rejuvenation, but also maintains certain areas of senescent vegetation, would result in higher production and richness while preventing great wildfires.
     
    Los bosques mediterráneos de roble (Quercus) alternados con matorrales de Cistus suponen uno de los ecosistemas más extendidos en la región mediterránea. Ambas especies presentan una gran producción y diversidad fúngica, que varían tanto en función de la edad de la masa como de su estructura. En estos ecosistemas se dan especies de hongos de alto valor que suponen una fuente de ingresos muy importante en la economía rural. A pesar de la importancia tanto ecológica como económica que estos ecosistemas pueden llegar a tener, están gravemente amenazados por los incendios forestales debido a la inflamabilidad de Cistus ladanifer y a la gran acumulación de matorral, como consecuencia de la despoblación rural. Este incremento del combustible disponible, unido a unas condiciones climáticas cada vez más extremas, favorece la existencia de incendios forestales de gran intensidad que afectan cada vez a más superficie. Debido al alto riesgo de incendios y al gran potencial micológico de ambas especies, una adecuada gestión de este paisaje es fundamental. Por todo ello, el objetivo de este estudio fue evaluar el potencial micológico de estos ecosistemas estudiando la producción, la diversidad y la composición de la comunidad fúngica con el fin de poder determinar las prácticas de gestión más adecuadas para fomentar la producción y diversidad fúngica, reduciendo simultáneamente el riesgo de incendios. Se recogieron esporocarpos durante cuatro años consecutivos (2012 – 2015) en parcelas de Cistus joven (1 m de altura), Cistus envejecido (2 m de altura) y en parcelas de Quercus. El análisis mostró que tanto la edad de la masa como la vegetación dominante en la parcela influye en la producción, diversidad y riqueza de esporocarpos, siendo las parcelas de Cistus joven las que mostraron una mayor producción. La diversidad fue significativamente superior en Cistus. Asimismo, se observaron diferencias en términos de la composición fúngica, que evolucionó desde una comunidad amplia y diversa en los rodales de Cistus en su fase inicial hasta una comunidad más reducida y menos diversa en los rodales de Quercus. Los rodales de Cistus de mayor edad mostraron una composición fúngica intermedia demostrando una transición entre ambas especies. En base a estos resultados, se sugiere que un manejo que propicie el rejuvenecimiento de la masa, pero que también mantenga ciertas áreas de vegetación senescente, daría lugar a una mayor producción y riqueza de esporocarpos, incluyendo especies de alto valor gastronómico, a la vez que se reduce la cantidad de combustible y con ello, el riesgo de ocurrencia de grandes incendios. Uno de los métodos a través de los que se puede conseguir es a partir de la aplicación de un modelo de mosaico a escala paisaje que permita que los diferentes estados de sucesión estén interconectados entre sí y con ello, una mayor diversidad de coberturas y de las diferentes comunidades fúngicas que ello conlleva.
    Materias Unesco
    3106 Ciencia Forestal
    3106.04 Ordenación de Montes
    Palabras Clave
    Canopy cover
    Cistus ladanifer
    Landscape
    Sporocarps
    Forest succession
    Departamento
    Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
    Idioma
    eng
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63786
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L688.pdf
    Tamaño:
    1.054Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10