• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Clásica
    • DEP25 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Clásica
    • DEP25 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63836

    Título
    La representación simbólica de la paz: la disputa por el patronazgo de Atenas en los Emblemata (Fráncfort, 1596; Heidelberg, 1600) de Denis Lebey Batilly
    Autor
    Antón Martínez, BeatrizAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Euphrosyne 47, 2019. p. 247-269.
    Abstract
    Este artículo estudia el emblema XXVIII, Paci studere praestat quam bello del jurista francés Denis Lebey de Batilly en las dos ediciones de su libro Emblemata (Frankfurt, Th. de Bry, 1596 y Heidelberg, Voegelin, 1600). El tema es la contienda entre Atenea y Poseidón, un mito bien conocido, por significar la imagen alegórica de la Paz. Por un lado, se identifican las variantes de este mito y, por otro, el análisis de las fuentes de los res significantes, así como las de la paráfrasis latina que acompaña al emblema, revela que Hieroglyphica de Pierio Valeriano (Basilea, 1556) son las fuentes primarias del emblema.
    ISSN
    0870-0133
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.1484/J.EUPHR.5.125298
    Patrocinador
    Este artículo se enmarca en el “Proyecto I+D de Generación de Conocimiento” CORPVS DE LA LITERATURA LATINA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL. IX. Referencia PGC2018-094604-B-C31 (MCIU/AEI/FEDER,UE).
    Version del Editor
    https://www.brepolsonline.net/doi/10.1484/J.EUPHR.5.125298
    Propietario de los Derechos
    © Author
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63836
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP25 - Artículos de revista [98]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    EUPHROSYNE.pdf
    Tamaño:
    375.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10