• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Clásica
    • DEP25 - Capitulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Clásica
    • DEP25 - Capitulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63849

    Título
    La (vera) Amicitia en los Emblemata (1596) de Denis Lebey de Batilly
    Autor
    Antón Martínez, BeatrizAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Libros Pórtico
    Año del Documento
    2019
    Editorial
    Libros Pórtico
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Studia Classica et emblematica caro magistro Francisco J. Talauera Esteso dicata. Libros Pórtico 2019, pp. 107-157.
    Resumen
    Este trabajo estudia el emblema LXIII, el último y más extenso de la colección, que el jurista y poeta francés Denis Lebey de Batilly (Dionysius Lebeus Batillius) dedicó a la amistad (Amicitia) en sus Emblemata (Fráncfort, T. de Bry, 1596). El argumento es la imagen alegórica de la Vera amicitia que describieron autores como Robert Holcot, Gregor Reisch, Paulus Fagius, Lilio G. Gyraldi, Laurens van Haecht y Cesare Ripa. Por un lado, se identifica al mitógrafo Gyraldi como fuente indiscutible del emblema y, por otro, se señala la procedencia de todos los extractos de la paraphrasis que lo acompaña. Asimismo, se muestra que el método seguido por el autor en la composición de la paraphrasis es el característico de un compilador de florilegios o de libros de loci communes, seleccionando, y a veces manipulando, un rico surtido de excerpta greco-latinos relativos a la amistad.
    Palabras Clave
    Emblemática
    Neolatín
    Denis Lebey de Batilly
    Amistad
    Vera amicitia
    ISBN
    978-84-7956-187-1
    Patrocinador
    El presente trabajo se encuadra en el “Proyecto I+D de Generación de Conocimiento” CORPVS DE LA LITERATURA LATINA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL. IX. Referencia PGC2018-094604-B-C31 (MCIU/AEI/FEDER, UE).
    Version del Editor
    http://www.porticolibrerias.es/es/item/studia-classica-et-emblematica-caro-magistro-francisco-j-talauera-esteso-dicata/343081
    Propietario de los Derechos
    © Libros Pórtico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63849
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP25 - Capitulos de monografías [44]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    B. Anton - (Vera) Amicitia.pdf
    Tamaño:
    1.469Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10