• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filosofía (Filosofía,Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética ...)
    • DEP28 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Filosofía (Filosofía,Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética ...)
    • DEP28 - Artículos de revista
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63851

    Título
    La liberación de las oprimidas. El neomalthusianismo y la maternidad consciente en el anarquismo femenino
    Autor
    Sánchez Blanco, LauraAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    FahrenHouse
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Espacio, Tiempo y Educación, 8(2), pp. 19-40.
    Resumen
    Durante el siglo XIX, la teoría de Malthus fue apoyada por diversos sectores de la sociedad española, como la Iglesia y la Burguesía, porque así justificaban las desigualdades sociales del proletariado. Sin embargo, a partir del siglo XX, los anarquistas españoles trataron de poner remedio al problema poblacionista mediante un nuevo malthusianismo que ofrecía otros remedios preventivos a la clase obrera, como las clases de maternidad consciente. A la necesidad de reducir el número de nacimientos se sumaba el interés por la calidad de vida. En este estudio se examinan las teorías del Birth Control y del neomaltusianismo con el objetivo de comprobar la influencia que ejercieron en el anarquismo español mediante el método histórico-educativo. Asimismo, se hace un repaso histórico por la prensa ácrata de las primeras décadas del siglo XX para dar a conocer las campañas de concienciación que se dirigieron hacia las mujeres con el fin de conseguir la liberación femenina mediante la huelga de vientres y el discurso eugenésico, y se analizan las consignas de una maternidad consciente, que se publicaron, especialmente, en la revista Mujeres Libres. Las mujeres anarquistas escribieron 10 artículos de un total de 305 textos relacionados con la maternidad consciente y los problemas sanitarios, siendo conocimientos muy necesarios en la época para prevenir enfermedades y reducir la mortalidad infantil, pero no tuvieron tanto éxito como proyecto de reforma sexual
    Palabras Clave
    Neomalthusianismo; Maternidad Consciente; Eugenesia; Anarquismo Español; Prensa Ácrata; Mujeres Libres.
    ISSN
    1698-7802
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.14516/ete.541
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63851
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP28 - Artículos de revista [85]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    LaLiberacionDeLasOprimidasElNeomalthusianismoYLaMa-8249401 (1).pdf
    Tamaño:
    326.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10