• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63912

    Título
    Blancanieves, de las versiones canónicas a la Blancanieves feminista de Marta Sanz y Clemente Bernad
    Autor
    González Barrigón, Marta
    Director o Tutor
    Morán Rodríguez, CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Español: Lengua y Literatura
    Resumen
    Blancanieves es un cuento tradicional que todo el mundo conoce; en el siglo XIX, fue recogido por los hermanos Grimm en la colección Cuentos para la infancia y el hogar, y esta versión escrita pasó a actuar como versión canónica. Más adelante, el largometraje de animación de Blancanieves y los siete enanitos (1937), producida por Walt Disney quedó igualmente incorporado a los imaginarios de lectores y espectadores. A lo largo de los años numerosos artistas se han visto atraídos por esta obra y, reescribiéndola, han conseguido transmitir otros mensajes diferentes al original. En este trabajo abordaremos la reescritura elaborada por Marta Sanz en 2014. Propone una profunda revisión del tema en un libro publicado junto con las fotografías de Clemente Bernard en la colección Te cuento… de Alkibla.
     
    Snowhite is a traditional tale that everyone knows; in the 19th century, it was collected by the Brothers Grimm in the collection Tales for Childhood and the Home, and this written version came to act as the canonical version. Later, the animated feature film Snow White and the Seven Dwarfs (1937), produced by Walt Disney, was also incorporated into the imagination of readers and viewers. Over the years, many artists have been attracted by this work and, by rewriting it, have managed to convey other messages different from the original. In this paper we will address the rewriting elaborated by Marta Sanz in 2014. She proposes a profound revision of the theme in a book published together with the photographs of Clemente Bernard in the collection Te cuento... of Alkibla.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    Blancanieves
    Reescritura cuentos tradicionales
    Patriarcado
    Literatura feminista
    Intermedialidad
    Snowhite
    Writing traditional fairy tales
    Patriarchy
    Feminist literature
    Intermediality
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63912
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2023_082.pdf
    Tamaño:
    588.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10