• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2023 - Vol. 25
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2023 - Vol. 25
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63956

    Título
    Decisiones tácticas en juegos deportivos escolares: estilo colaborador para aprender a comunicarse positivamente
    Autor
    Cebolla-Baldoví, Robert
    García Raga, Laura
    Bo Bonet, Rosa María
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Ágora para la Educación Física y el Deporte; Núm. 25 (2023) pags. 92-116
    Abstract
    La Educación Física escolar, como asignatura especializada, adquiere un papel importante con respecto a la salud integral, no solo fomentando un estilo de vida motrizmente activo, sino también como contribuyente a una futura convivencia positiva. Este contexto de naturaleza vivencial facilita la expresión de emociones y lazos de amistad, pero también es un espacio que puede favorecer los encuentros asimétricos, las discusiones o situaciones de conflicto. De ahí que, como posibilidad educativa, hayamos incorporado una intervención didáctica de juegos modificados para enfatizar la toma de decisión táctica y, al mismo tiempo, enseñar técnicas de comunicación colaborativa (no violenta) para encarar la competición desde un modelo más comprensivo, justo e imparcial. El objetivo principal de este estudio fue analizar el impacto del programa con respecto a la competencia negociadora desde el interés de ganancia colectiva. La muestra estuvo formada por un grupo de 69 participantes de educación primaria. Se llevó a cabo una investigación cuasi-experimental sin grupo de control, utilizando una metodología cuantitativa. Los principales hallazgos corroboran las hipótesis del estudio, en tanto que se comprobó que disminuye la agresividad y se incrementa el nivel de colaboración y cohesión social. En conclusión, los resultados evidencian una planificación educativa apropiada para autorregular los procesos de diálogo y reeducar el estilo unilateral de afrontamiento táctico en el juego deportivo.
    ISSN
    1989-7200
    DOI
    10.24197/aefd.25.2023.92-116
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/7686
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63956
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2023 - Vol. 25 [8]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__agora_article_view_7686_5747.pdf
    Tamaño:
    489.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10