• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2023 - Vol. 25
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2023 - Vol. 25
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63960

    Título
    Educación transinclusiva en Educación Física: el estudio de un caso
    Autor
    Sanchis-Francés, Lucia
    Valencia-Peris, Alexandra
    Martos-García, Daniel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Documento Fuente
    Ágora para la Educación Física y el Deporte; Núm. 25 (2023) pags. 167-192
    Resumo
    La escuela es un agente socializador de primer orden con un rol crucial dentro del cambio de actitudes hacia el colectivo LGTBIQ+. El ámbito de la Actividad Física y el Deporte es un espacio cisheteronormativo donde generalmente miembros de dicha comunidad tienden a sufrir discriminación. A partir de una metodología cualitativa basada en un estudio de caso de una alumna transgénero en una escuela concreta, se pretende evidenciar hasta qué punto determinadas prácticas educativas dentro del área de Educación Física son transinclusivas. Los resultados ponen de manifiesto (1) las buenas prácticas realizadas por la escuela para que ésta se identifique como transinclusiva y (2) los retos aún pendientes para garantizar una educación igualitaria y basada en la diversidad donde sean reconocidas todas las identidades de género. L’escola és un agent socialitzador i amb un rol crucial dintre del canvi d’actituds envers el col·lectiu LGTBIQ+. L’àmbit de l’Activitat Física i l’Esport és un espai heteronormatiu on generalment membres d’aquesta comunitat no tenen cabuda. A partir d’una metodologia qualitativa basada en un estudi de cas d’una alumna transgènere en un centre concret, es pretén evidenciar fins a quin punt determinades pràctiques educatives dins l’àrea d’Educació Física són transinclusives. Els resultats presenten (1) les bones pràctiques realitzades per l’escola perquè aquesta s’identifique com a transinclusiva i (2) els reptes encara pendents per garantir una educació igualitària i basada en la diversitat on siguen reconegudes totes les identitats de gènere.
    ISSN
    1989-7200
    DOI
    10.24197/aefd.25.2023.167-192
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/8366
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63960
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2023 - Vol. 25 [8]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__agora_article_view_8366_5791.pdf
    Tamaño:
    447.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10