• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    • DEP13 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    • DEP13 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64597

    Título
    El arbitraje frente a la crisis sanitaria, economía social
    Autor
    Moral Moro, María JoséAutoridad UVA
    Año del Documento
    2000
    Editorial
    Olejnik
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Pilia, Carlo, Cerdeira, Guillermo. Mediación, conciliación y arbitraje tras la pandemia. Santiago de Chile : Olejnik, 2000, pp.69-90
    Resumen
    La crisis mundial derivada de la propagación del virus Covid-19 ha propiciado numerosos cambios en nuestra vida y realidad socio-económica. Además de limitaciones en los movimientos y distanciamiento social, etc. en el ámbito judicial esta crisis ha provocado el surgimiento y acumulación de un elevado número de controversias. La suspensión de actuaciones judiciales y la saturación de la jurisdicción ordinaria han provocado una ralentización y mayor colapso de nuestros tribunales que no benefician al justiciable. Ante esta situación, la rapidez, flexibilidad y especialización del arbitraje hacen que éste se muestre como un método de resolución de conflictos especialmente apto para paliar los efectos producidos por esta desgraciada situación. El arbitraje, frente a estos cambios, no se ha aislado sino que, bien al contrario, ha buscado las herramientas necesarias para adaptarse a la nueva situación y alcanzar una mayor eficiencia en todas las etapas de los procedimientos. Gracias a ello durante este tiempo apenas se han visto alteradas las actuaciones arbitrales. Con carácter general, la mayoría de las Cortes Arbitrales han continuado desarrollando su función, si bien adoptándose a las actuales circunstancias; con personal trabajando en remoto; fomentando el envío de notificaciones y traslado de escritos y documentos por correo electrónico y pudiendo celebrar las audiencias y sesiones normales a través de videoconferencias u otros medios telemáticos. Las restantes han procurado un relanzamiento de procedimientos inmediata tras la suspensión, tratando de compensar cualquier retraso acumulado. Al mismo tiempo diversas instituciones han puesto en marcha y utilizado procedimientos rápidos y han contado con la figura especial del árbitro de emergencia para adoptar medidas cautelares urgentes. Pero, sin duda la ventaja más importante con que cuenta el arbitraje es su plena adaptación a la voluntad -en ocasiones cambiante- de las partes, de manera que, en todo caso, si la utilización e incorporación de todas estas herramientas no estuviera prevista en las normas de procedimiento arbitral o convenio arbitral previo, cabría incorporarlas por acuerdo entre las partes y los árbitros sobrevenidamente, pues como hemos dicho el arbitraje resulta una herramienta especialmente flexible y antiformalista, con lo que se configura como el procedimiento más idóneo para solventar las dificultades surgidas en situaciones de crisis como la presente.
    Materias Unesco
    5605.07 Derecho Público
    Palabras Clave
    Arbitraje
    Crisis sanitaria
    ISBN
    978-956-392-867-9
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64597
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP13 - Capítulos de monografías [21]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    EL ARBITRAJE FRENTE A LA CRISI SANITARIA.pdfEmbargado hasta: 9999-01-16
    Tamaño:
    158.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Artículo principal
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10